La primera vez que como y preparo arepas. Viendo los panecitos que salen me apetecía mucho hacerlas. Cuando las estas cociendo hay un ligero olor en la cocina a palomitas y eso ya te pone contenta. Me ha sorprendido la miga, tan diferente de un pan de trigo.
Curiosamente no se queman, quizás porque la harina está precocida. Hay un vídeo en YouTube que es perfecto para ver como se hace la masa, aunque no da indicaciones para cocerlas con lo que tuve que seguir buscando y encontré este.
Las arepas son populares en Venezuela, Panamá y Colombia. Se pueden hacer fritas, al horno, rellenas, sin rellenar... Los venezolanos las toman en sustitución del pan de trigo. Yo tenía claro que quería hacerlas rellenas. Hay muchos tipos de rellenos: Perico con huevos, cebolla, tomate y perfecto para desayunar, Pabellón con carne mechada y queso blanco duro, Rompe Colchón con pescado y mariscos, Rumbera con cerdo asado y queso... El que yo he usado es Reina Pepiada, la arepa más famosa de Venezuela en honor a una Miss Mundo venezolana de 1955, Susana Duijm, que estuvo en el local famoso por sus arepas. La madre del dueño se la preparó expresamente para ella y la llamó La Reina, y como en esa época en Venezuela a las mujeres de curvas generosas se las llamaba "pepiadas", la arepa se quedó con el nombre completo de Reina Pepiada. Me parece una historia preciosa.
Ingredientes:
- Arepas:
- 2-1/2 tazas de agua caliente, no tiene que estar hirviendo. El agua caliente del grifo
- 2 tazas de harina de maíz precocido P.A.N.
- 1 cucharadita de sal
- Relleno Reina Pepiada:
- Pollo hervido:
- 1 pechuga de pollo o 350 gr. de contramuslos deshuesados y sin piel
- 1/4 de cebolla pequeña en juliana (algunas veces le pongo, otras no)
- 2 hojas de laurel
- Unos cuantos granos de pimienta
- Sal
- Para la ensalada:
- El pollo hervido y deshebrado
- 1 aguacate maduro
- 2 cucharadas de mayonesa
- un chorrete de zumo de lima
- 1/2 cebolla roja, pequeña, finamente picada
- Cilantro fresco picado
- Sal y pimienta al gusto
Preparación:
- Arepas:
- Poner el agua caliente en un bol grande y agregar la sal para que se disuelva.
- Ir echando la harina de maíz, taza a taza, y comenzar a amasar la mezcla con las manos, asegurándos de exprimir los grumos. Deje que la masa repose durante 5 minutos, ya verás como ha espesado más y está más manejable. La verdad es que es una masa que da gusto amasar.
- Ir cogiendo bolas del tamaño de una mandarina grande y aplastar entre las manos hasta formar una arepa de 10 cm de diámetro. A mi me salieron 5 arepas y una baby. Cada cual que las haga del tamaño que quiera. Yo quería hacerlas así para luego rellenarlas. He de confesar que la foto de estas arepas no corresponde a la primera vez que las hice. Estas están hechas con algo de desgana:
- Engrasar ligeramente con aceite vegetal una sartén grande. Poner la sartén a fuego medio hasta que la sartén esté bastante caliente. Poner las arepas 5 minutos por cada lado hasta que se separen del fondo de la sartén y se doren:
- Relleno Reina Pepiada:
- En un cazo poner el pollo en agua con granos de pimienta, laurel y cebolla (yo no tenía). Llevar a ebullición y retirar del fuego. Dejar reposar en el agua durante 15 minutos, tiempo suficiente para que se cocine el pollo:
- Cuando se enfríe deshebrar el pollo:
- En un bol poner la pulpa del aguacate y chafarla con un tenedor:
- Picar la cebolla roja finamente:
No hay comentarios :
Publicar un comentario