jueves, 6 de septiembre de 2012

HAMBURGUESA VEGANA DE SOJA TEXTURIZADA

La hamburguesa de soja texturizada es una opción deliciosa y saludable para personas veganas, vegetarianas o para quienes buscan reducir el consumo de carne o explorar nuevos ingredientes en su dieta. En mi caso es para reducir mi colesterol y por curiosidad. Me apasiona encontrar nuevos ingredientes o técnicas de cocción.

La soja texturizada es un producto vegetal rico en proteínas de origen vegetal (contiene alrededor de un 50% de proteínas, superando incluso a algunas fuentes de carne animal). Una vez hidratada, toma una consistencia parecida a la carne. Se presenta en diferentes tamaños y formas, como trozos o granulado, lo que la convierte en un ingrediente muy versátil en la cocina. Además, es un producto muy económico, fácil de encontrar en supermercados y tiendas de productos naturales. Es muy cómodo tenerlo en la despensa porque dura mucho tiempo y te soluciona muchas comidas.

La soja texturizada tiene un sabor muy neutro, por lo que es importante sazonarla bien para potenciar su sabor.  

Es necesaria hidratarla antes de su consumo, mínimo 30 minutos. En algunos casos puedes hidratarlos a la vez que cocinas como podría ser el caso de una salsa boloñesa, chile con carne… se hidrataría en su misma salsa de tomate y caldo. Pero si lo hidratas antes es mejor hidratarla con un caldo de verduras. El agua no le aporta sabor.



Ingredientes:

  • Hamburguesa:
  • 100 gr. de soja o guisante texturizada fina
  • 4-6 cucharadas de harina de garbanzo, avena o la que prefieras hasta que puedas manejar la mezcla
  • 1/4 cebolla
  • 1/4 de pimiento rojo
  • 1 diente de ajo
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cucharada de comino en polvo
  • Aceite de oliva 
  • Sal y pimienta. Controla la sal porque la salsa de soja es bastante salada
  • Para su montaje, a gusto de cada cual:
  • Salsa para hamburguesa
  • 2 lonchas de queso cheddar vegano
  • 1 rodaja de tomate
  • Canónigos o berros o rúcula

Preparación:

  • Esto es la soja texturizada sin hidratar:

  • En un recipiente amplio, que nos permita mezclar cómodamente, ponemos a remojar la soja texturizada junto con un vaso de agua caliente como mínimo 30 minutos. Lo ideal es utilizar caldo de verdura que es lo que yo hago para hidratar la soja:
  • Mientras se hidrata la soja, picamos finamente el diente de ajo o lo trituras con el prensa ajo, el trozo de pimiento y el de cebolla. Es importante picarlos bien finitos, para que se mezclen bien en la mezcla a la hora de formar las hamburguesas:
  • Cuando la soja se ha hidratado, eliminamos el exceso de agua apretando bien con las manos. Añadimos después en el mismo recipiente las 4 o 6 cucharadas de harina. La proporción de harina y soja dependerá de la humedad que haya quedado en la soja. Por ello, pondremos más o menos harina hasta conseguir la textura deseada. Añadimos 2 cucharadas de salsa de soja, una cucharada de comino en polvo, el ajo, la cebolla y el pimiento que hemos picado antes. Salpimentamos al gusto y amasamos todo junto hasta que no se desmigue. A mano lo harás mejor.  
  • Una vez conseguida una masa suficientemente manejable formamos hamburguesas de 125 gr. aproximadamente.  Para ayudarme a formarlas meto la mezcla en una bolsita de congelación y voy dando forma, presionando para amalgamar la mezcla:
  • Unto un poquito de margarina sobre el pan de hamburguesa:
  • Lo tuesto sobre una sartén caliente:
  • Sacamos el pan y reservamos. Ponemos un chorrito de aceite en la sartén y colocamos una o dos hamburguesas. La freímos durante 3 minutos a fuego alto:
  • Pasados los 3 minutos, le damos la vuelta, bajamos el fuego y lo dejamos 2 minutos:
  • Le ponemos 2 lonchas de queso, añadimos un poquito de agua a la sartén y la tapamos para que se origine vapor y ayude a fundir el queso:
  • Una vez el queso ha fundido sobre la hamburguesa empezamos a preparar la hamburguesa:
  • A continuación, unos canónigos o berros o rúcula. A mi no me gusta la lechuga:
  • Sobre el verde se pone la hamburguesa:
  • Una rodaja de tomate:
  • Los ingredientes que pones en una hamburguesa van mucho con tus gustos. Puedes poner de todo. Como la salsa que puse en la base llevaba cebolla, pepinillos, mostaza y kétchup no vi necesario añadir más. Pero cada cual conoce sus gustos:
Lo ideal es acompañarla de patatas fritas.

PANECILLOS DE CENTENO CON PIPAS DE CALABAZA Y LIMÓN, EN PANIFICADORA

PANECILLOS DE CENTENO CON PIPAS DE CALABAZA Y LIMÓN EN PANIFICADORA LA COCINERA NOVATA RECETA PANADERIA RECETA PAN MASA

Estoy como para que me saquen a hombros por la puerta grande. Los he hecho con la función 6 de mi panificadora, amasado y levado. La primera vez que los hice no la tenía y lo hice a la antigua usanza, con mis manitas, y me quedaron genial, todo muy laborioso pero muy ricos. Esta vez ha sido todo taaan cómodo y el resultado taaan estupendo. Estoy que no quepo en mi...
 
La única variación que hice de la receta original fueron las semillas de calabaza, para mí un acierto. 

 
Ingredientes:
 
  • 350 ml de agua templada
  • 1 cucharadita de sal
  • La ralladura de 1 limón
  • 400 gr. de harina blanca de fuerza
  • 100 gr. de harina de centeno
  • 1 cubilete de levadura fresca o 1 sobre de levadura seca
  • 70 gr. de pipas de calabaza


Preparación:
 
  • A mano, se pone en 1 vaso el agua templada y se echa el cubilete de levadura. Se espera como 10 minutos hasta que haga espumita.
  • En un bol ponemos las dos harinas y la sal. Hacemos un hoyo en el medio y vamos echando el agua con la levadura y nos ayudamos con una espátula para ir incorporando el agua en la harina. Una vez que ya tenemos formada una masa elástica la volcamos sobre la encimera de la cocina espolvoreada con harina.
  • Agregamos la ralladura de limón y las pipas de calabaza y vamos trabajando de tal manera que se vaya incorporando aire a la masa. Metemos las manos por debajo de la masa con los pulgares por encima, y la dejamos caer sobre la mesa al mismo tiempo que sujetamos un extremo, de tal manera que podamos doblarla sobre sí misma. De esta manera vamos incorporando aire, y comenzará a volverse elástica y moldeable. Si tienes práctica amasando se hace rápido, si no te cuesta más tiempo y esfuerzo (acabo de dar besitos a mi panificadora, en agradecimiento por ahorrarme este trabajo).
  • Hacemos una bola y la metemos en un bol enharinado y la dejamos reposar cubierta con film de cocina alrededor de 1 hora en un sitio cálido, hasta que doble su volumen.
  • Terminado el reposo, volvemos a volcar la masa sobre la encimera. Se divide en 12 partes. Con cada parte formaremos una bolita. Para ellos aplanamos la masa con las manos, y llevamos los extremos hacia el centro haciendo rotar la bolita según la vamos trabajando.
  • Colocamos las bolitas separadas sobre un paño enharinado, se espolvorean con harina, y se hace un corte en forma de cruz en la superficie con una cuchilla. Dejamos levar durante 1 hora más. Este es el momento en el que pongo a calentar el horno a 250º.
  • Cuando los panecillos hayan levado, los pasamos con cuidado a la placa cubierta con papel de horno. Vaporizamos el interior del horno con agua y metemos los panecillos inmediatamente. Bajamos la temperatura a 220º y dejamos que se horneen durante unos 15 minutos. 
  • Panificadora: se ponen todos los ingredientes por el orden que los he escrito. Se programa en función 6 para amasar y levar, sin más. En esta función no hay que programar ni el peso ni el nivel de tostado. Se añaden las pipas de calabaza cuando la panificadora pite para indicar que es el momento de añadir semillas.
  • Cuando la panificadora termine, sacar la masa y pasar directamente a formar las bolitas.
PANECILLOS DE CENTENO CON PIPAS DE CALABAZA Y LIMÓN EN PANIFICADORA LA COCINERA NOVATA RECETA PANADERIA RECETA PAN MASA

sábado, 1 de septiembre de 2012

SCONES, BOLLITOS INGLESES PARA LA HORA DEL TÉ

 
 
 
Tengo un disgusto... se me han pasado los scones en el horno. Me descuidé y este es el resultado. La receta original la cogí de la página Mis deseos más dulces y si veis sus fotos ese es el aspecto real que tienen que tener los scones. Los míos están ricos pero no tenían que haberse pasado tanto en el horno. Una vez más cuando se dan tiempos de horno hay que tomarlo de forma orientativa porque cada horno es un mundo. Cuando los vuelva a hacer cambiaré las fotos pero tardaré tiempo en volver a hacerlos porque no quiero comer tanto dulce aunque he de admitir que no están dulces, es más bien tipo panecillo porque no llevan nada de azúcar.
 
Los scones son unos panecillos típicos del Reino Unido y originario de Escocia. Se toman en casi todos los países anglosajones. También pueden tener forma triangular con la redonda de esta receta es la más común.
 
Bueno, pues quien se quiera atrever a hacerlos aquí os pongo mi receta y si queréis ver las fotos de Vanesa de Mis deseos más dulces podréis ver como deben quedar (por lo menos para mi gusto). Hay otras recetas en las que se ponen huevos y azúcar, que no puede estar malos, pero lo que yo recuerdo de la época en la que viví en Londres los scones eran así. 

 
Ingredientes:
 
  • 400 gr. de harina de trigo especial reposteria
  • 200 ml de leche desnatada
  • 1 sobre de levadura para repostería
  • 100 gr. de margarina o mantequilla light
  • 1 pizca de sal
  • Un puñado de pasas, ir añadiendo al gusto cuando amaséis

Preparación:
 
  • Precalentar el horno a 230º.
  • Tamizar la harina junto con la levadura. Añadir la margarina y mezclar con los dedos. Se tiene que formar una textura como si fueran migas.
  • Añadir la leche y mezclar hasta que se forme una masa manejable. Agregar las pasas y mezclar bien.
  • Extender con un rodillo y formar una lámina de 2 cm de grosor. Cortar los scones con un cortapastas. Como yo tenía un tubo de cerveza lo hice con eso y es la medida perfecta.
  • Poner en una bandeja forrada con papel de horno. Pintar los scones con leche.
 
  • Hornear a 230º con la bandeja en posición media del horno y hornear durante 10 minutos. Ir controlando, si veis que todavía no están dejar 5 minutos más.
Lo tradicional es comer scones con mantequilla y mermelada de fresas tal y como muestro en la foto y por supuesto la taza de té.