Este es un plato de mi niñez, el que más me gustaba. Cosa rara porque a los niños rara vez les gusta el potaje. Yo le bauticé como potaje blanco porque se diferenciaba de otro potaje que hacía mi madre que era más bien tirando a rojo por el sofrito de tomate y pimentón que llevaba. A pesar de que es una de mis comidas favoritas nunca la había hecho porque era uno de los platos que me hacía mi madre cada vez que iba a casa. Por supuesto mi madre lo hacía con todo lo que yo ya no puedo comer: su patita de cerdo, su espinazo, su trozo de tocinito, su rabito...ñami ñami... todo eso fuera. Aún así, sigue teniendo ese sabor de mi niñez.
Después de una temporada de experimentar con recetas nuevas, con platos de otros países siento la necesidad de volver a comer mis comidas de toda la vida y esta me ha venido al pelo.
La mayoría de las veces cocino esta receta sin todos esos ingredientes "prohibidos" pero hoy para publicarla lo he hecho casi como lo hacía mi madre, aunque yo la he desengrado muy bien. Mi madre nunca lo hacía porque según ella le quitabas "toda la sustancia". He puesto una pata de cerdo, un rabo y un trozo de morcillo.
Ingredientes para 4 personas:
- 1 pata de cerdo cortada por la mitad a lo largo
- 1 trozo de costillar de cerdo
- 1 trozo de espinazo de cerdo
- 1 rabo de cerdo
- 250 gr. de morcillo (o un trozo de lacón de pavo para aligerar)
- 1 punta de jamón
- 1 hoja de laurel
- 1 chorizo (yo suelo poner chorizo de pollo)
- 250 gr. de judías blancas puestas en remojo la noche anterior
- 1 nabo cortado por la mitad
- 2 patatas pequeñas enteras o una grande cortada
- 1/4 de repollo cortado en tiras de 2 cm aproximadamente
- Colorante o azafrán
- 120 gr. de arroz (yo utilizo arroz vaporizado del que no se pasa porque hago un perolón para varios días y si usara arroz bomba al segundo día sería un emplasto)
- Un chorrito de aceite
- Sal al final de la cocción para que las judías blancas no se encallen
Preparación:
- En la olla rápida se pone la pata de cerdo, el costillar, el espinazo, el morcillo, la punta de jamón o el rabo de cerdo y una hoja de laurel. No tienes que ponerlos todos, sólo los que tengas a mano. Yo de hecho sólo pongo la pata, morcillo, rabo y punta de jamón. Se cubre con 1-1/2 de agua aproximadamente, que cubra los ingredientes, y se cierra la olla. Se pone el fuego al máximo. Cuando la segunda anilla suba se baja el fuego al mínimo y se deja cocer 10 minutos. Se retira del fuego.
- Se deja enfriar la olla antes de abrirla o la pones bajo el grifo para que pierda presión. Se cuela el caldo. La carne se reserva.
- El caldo se deja enfriar en la nevera para que la grasa suba a la superficie y se pueda retirar fácilmente. Pero ten cuidado porque si lo dejas enfriar mucho, el caldo se convierte en gelatina y es más difícil retirar la grasa. Por eso tienes que vigilar el punto del caldo cuando lo tienes en la nevera. Yo quito la grasa con una rasera y con mucho cuidado. Dejo el caldo mondo lirondo, libre de grasa 😀, sólo con el colágeno de la carne. La verdad es que la preparación de esta receta la alargo por mi obsesión por quitar la grasa.
- Se vuelve a poner el caldo al fuego. Se añaden las judías blancas, el nabo cortado en cuartos, las patatas cortadas en cuartos, el repollo troceado, el chorizo y un chorrito de aceite de oliva. Se cierra la olla y se pone el fuego al máximo. Cuando la segunda anilla naranja suba, se baja el fuego al mínimo y se deja cocer 8 minutos.
- Se deja enfriar la olla antes de abrirla o la pones bajo el grifo para que pierda presión. Se añade la carne, el colorante y el arroz y se deja cocer 20 minutos a fuego normal, ya sin usar la olla rápida. Se pone al punto de sal.
Cuando la hago en plan ligero pongo en la olla rápida: las judías blancas, un trozo de lacón de pavo, 1 chorizo de pavo, 1 punta de jamón, patatas, nabo, repollo y un chorrito de aceite de oliva. Se deja cocer 8 minutos desde que sube la segunda anilla. Enfrío la olla, la abro y añado el arroz, colorante, sal y 20 minutos más pero ya sin usar la olla rápida.